El Día del Abuelo, también conocido como el Día del Adulto Mayor, busca darle a las personas de la tercera edad el lugar que merecen en el cuidado de la familia, recordar que son la semilla del fruto que ahora se tiene y no dejarlos fuera de las nuevas tareas que se adquirieron, pues su experiencia puede ser clave para su desarrollo.
Al igual que ocurrió con el Día de la Madre y el Día del Padre, el festejo del Día de los Abuelos será atípico debido a la nueva normalidad ante Covid-19.
Los adultos mayores son uno de los sectores más vulnerables al coronavirus, así que la mejor celebración puede ser a distancia para evitar cualquier riesgo de contagio.
Existen varias versiones sobre el origen de la celebración del Día del Abuelo en México. Algunas versiones señalan que este festejo fue instituido en el gobierno de Abelardo Díaz Rodríguez, entre 1932-1934, y posteriormente ratificado en el gobierno de Lázaro Cárdenas.
Otra versión señala que el Día de los Abuelos se festeja en México cada 28 de agosto debido a una propuesta de un locutor de Chihuahua.
Edgar Fernando Gaytán Monzón durante su programa “La Hora Azul” instituyó el festejo del Día de los Abuelos el 28 de agosto de 1994.
*Con información de Unión Guanajuato