Al no poder permitir la asistencia de 30 mil visitantes y en búsqueda de preservar la tradicional Feria Gastronómica, el Ayuntamiento se prepara para organizar la edición número 41 dentro de un formato virtual.
Para el secretario municipal, Heblen Ángeles Hernández, las condiciones que impone la pandemia hace que busquen alternativas, “ya estamos analizando, para ver un mecanismo que nos permita mantener vigente la tradición, porque claro está, que debemos mantener nuestras costumbres”.
La Feria Gastronómica que cobró fama internacional por sus peculiares platillos elaborados a partir de la fauna silvestre de la zona, como armadillos, tejones, liebres, conejos, tlacuaches, zorrillos, gusanos de maguey, escamoles o ratones de campo, entre otros.
Al igual, hicieron gala del uso de hierbas y verduras propias de la región, como malvas, quelites, xonoconoxtle y también flores como la de sábila, de calabaza, de palma, de garambullo, gualumbos, entre otras.
Del 09 al 12 de abril, a través del canal de YouTube de la feria, las cocineras tradicionales de la región comparten sus historias de vida, pero sobre todo, las recetas en las cuales los insectos y las flores son la estrella del platillo.