Crecer tus propios alimentos es muy satisfactorio y relajante, no sólo es saludable y orgánico, sino que también tienes una fuente de consumo alimenticio. Pero, ¿dónde puedo crecer mis alimentos?
Los huertos son la manera de crecer hortalizas a un nivel reducido y el costo de su producción no es muy elevado. Se pueden realizar dentro y fuera del hogar, y se pueden crecer casi todo tipos de plantas, pero hay que conocer los tipos de huertos que podemos realizar.
En contenedores

Este tipo de huerto es el más sencillo y se realiza utilizando macetas para crecer las plantas. También si no cuentas con mucho espacio en tu casa o jardín este tipo de huerto puede ser muy útil.
Jardines Comestibles

Como su nombre lo indica, este huerto se realiza en el jardín, ajustando un espacio para el crecimiento de las plantas. Las plantas pueden sembrarse directamente en la tierra o incluirse camas de tierra para un espacio controlado.
Muros Verdes

Un método utilizado cada día más pero un poco restringido en cuanto espacio. Los muros verdes van adheridos a los muros de una casa o jardín en estructuras que puedes conseguir o hacerlas tu mismo. Su espacio es más reducido, lo que condiciona el tipo de plantas que quieras crecer.
Hidropónicos

Un estilo de huerto utilizado comúnmente en la industria de los alimentos para crecer plantas como la lechuga, jitomates, fresa, hierbas aromáticas y muchas más. Para este tipo de huerto sólo necesitas agua y soluciones que le brinden a la planta los nutrientes que necesita. Para empezar un huerto hidropónico en casa es necesario conseguir un sistema de bombeo pequeño y un contenedor para colocar tus plantas.
Huertos Comunitarios o Vecinales

Este huerto es el más grande todos y se realiza en un espacio amplio donde la gente de una colonia se reúne para ayudar y crecer los alimentos. Aquí se puede producir un número más grande de alimentos pero el número de manos es importante para llevarlo a cabo.
Y tú, ¿cúal empezarías?
Ver más